RD se consolida con 29 zonas tabacaleras distribuidas en 15 provincias


Santiago, R.D. – Con más de 150,000 tareas sembradas y 330,000 quintales producidos, la República Dominicana reafirma su liderazgo mundial en la producción de tabaco, gracias al impulso de 29 zonas tabacaleras distribuidas en 15 provincias, informó el Instituto del Tabaco (Intabaco). 

 Durante un informe oficial, Iván Hernández Guzmán, director del Intabaco, explicó que la provincia de Santiago encabeza la producción nacional, aportando el 51 % del total cultivado en el país. 

 La siembra se concentra entre octubre y febrero, con un ciclo de cosecha de aproximadamente 120 días, aprovechando las condiciones climáticas tropicales ideales del país. 

 Las provincias productoras son Santiago, Montecristi, Santiago Rodríguez, Dajabón, Valverde, Puerto Plata, Espaillat, La Vega, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Monte Plata, Hato Mayor, San Juan, Azua y Elías Piña. 

 Variedades únicas elevan calidad del tabaco dominicano 

 La industria del tabaco dominicano destaca por la calidad de sus hojas, cultivadas para la elaboración de puros premium reconocidos mundialmente. Entre las variedades más comunes están el Olor Dominicano, ideal para puros suaves; el Havanensis, de mayor cuerpo; el Havanensis Introducidos, usado especialmente para las capas por su acidez característica; además de los Criollos Locales y los tabacos Cultivados por Capas. 

 El Intabaco garantiza la certificación de los suelos donde se siembra, evaluando factores como drenaje, estructura, pH, calidad del agua, y contenido de nutrientes y materia orgánica. Esta rigurosa inspección asegura una cosecha óptima y sostenible. 

 Actualmente, operan en el país más de 127 fábricas de tabaco, incluyendo 27 ubicadas en zonas francas y 50 emergentes, que generan más de 110,000 empleos directos e indirectos. Las exportaciones del sector superan los USD 1,340 millones anuales, consolidando al tabaco como el segundo producto más exportado del país, solo detrás de los insumos médicos. 

 Apoyo técnico y capacitación garantizan calidad productiva 

 El Intabaco también brinda asistencia técnica constante a más de 3,500 productores cada año. Sus servicios incluyen análisis de suelos, arado de tierras, distribución de semillas y plántulas, venta subsidiada de materiales para curado, capacitaciones gratuitas, certificaciones y asesoría para exportaciones e importaciones. 

 “La cadena productiva del tabaco dominicano es un modelo de sostenibilidad, innovación y alto valor agregado”, subrayó Hernández Guzmán, quien también valoró el impacto del sector en el desarrollo rural y la generación de empleos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

plazoo

RSS Search

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags