Bienes Nacionales llama entidades actuar contra invasores terrenos del Estado


Santo Domingo, R.D.– El director general de Bienes Nacionales y honorifico del Consejo Estatal del Azúcar, señor Rafael Burgos Gómez, llamó e instruyó al personal que labora en las entidades estatales bajo su mando, a actuar con firmeza y decisión contra ¨asociaciones de malhechores¨ que invaden terrenos del Estado. 

 Mediante una circular, con fecha 31 de octubre del presente año, el funcionario reveló que ¨ existen grupos desaprensivos, constituidos en Asociación de Malhechores, quienes a través del tiempo han utilizado este método criminal para beneficiarse personalmente, sacrificando y estafando personas de escasos recursos, abusando de la pobreza de la gente¨. 

 Burgos Gómez instruyó tanto a la parte operativa de Bienes Nacionales como del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), a actuar con firmeza contra esos invasores para arrestarlos y ponerlos a disposición de la Justicia, por violación a la Ley 5869 del año 1962 y sus modificaciones, que castiga la invasión de propiedad. ¨no habrá impunidad, ni toleraremos la complicidad y el contubernio de acciones reñidas con la ley, cometidas por servidores deshonestos que empañen la buena imagen de nuestras instituciones¨, advierte la circular. 

Instan a reglas claras para terminar contratos de alquiler y desalojos

La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi) instó a convertir la propuesta de Ley de Alquileres y el mercado de renta en un proyecto que regule el desalojo y la terminación de un contrato de alquiler ante eventualidades o acuerdo entre las partes, para que exista seguridad jurídica y se haga de forma justa y equilibrada. 

 Afirmaron que es en la terminación del contrato y en el desalojo donde hoy en día se presentan las debilidades y problemas. 

 La entidad afirmó que si se cuenta con reglas claras y equitativas la construcción de viviendas para la renta aumentaría, impactando en la reducción del déficit habitacional y fomentando un entorno favorable para propietarios e inquilinos.

Denuncian operación ilegal en minas para extraer agregados en Montecristi

Montecristi.- Ecologistas de esta provincia han denunciado la extracción indiscriminada de materiales agregados de minas para fines comerciales en diferentes puntos del municipio San Fernando. Fernando Estévez, quien habló en nombre de los defensores del medio ambiente y los recursos naturales, indicó que la depredación del subsuelo se estaría llevando a cabo en los sectores La 40, La 70 y 500 de Montecristi, de donde se extraen toneladas de arena. 

 Hicieron un llamado al ministro de Medio Ambiente ,Paíno Henríquez , para que detenga esta práctica, que afecta al ecosistema y el equilibrio medioambiental. 

De acuerdo con lo denunciado, la extracción de los agregados está alterando el ecosistema, provocando la degradación del suelo, lo que motivó un llamado urgente para que se tomen medidas al respecto. 

 Señalan que la depredación de los suelos no solo amenaza al medio ambiente, sino también las fuentes de sustento de las familias que habitan en comunidades cercanas.

Entidades llaman a la SIE defender consumidores y no a las distribuidoras eléctricas

Santo Domingo.- Entidades relacionadas con la generación distribuida hicieron entrega a la Superintendencia de Electricidad (SIE) de su posición unificada en torno al reglamento propuesto por la institución oficial para regular la instalación de paneles solares sobre techos. 

 En el documento, la Asociación de Dueños de Paneles Solares (ADUPAS), la Asociación de Empresas de Eficiencia Energética y Energías Renovables (ASEEFEER) y la coalición RD100% Renovable llaman a la Superintendencia de Electricidad (SIE) a defender a los consumidores y no al gran capital y a las empresas distribuidoras de electricidad. 

 Señalan que el reglamento que debe aprobar la SIE debe tener la finalidad de proteger, promover y regular la generación distribuida, tal como lo ordena la Ley 57-07 de Incentivo a las Energías Renovables y Regímenes Especiales del 7 de mayo de 2007, y proteger a los consumidores de acuerdo con la naturaleza de la SIE. 

Tribunal declara que la venta de terrenos en Los Tres Brazos fue irregular


El Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original del Distrito Nacional declaró como irregular la venta de los terrenos del sector Los Tres Brazos realizada por la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (Corde) a la empresa Inversiones Fernández Parache (Infepa). 

De acuerdo con la sentencia no. 0313-2024-S-00140 del 14 de octubre de 2024, la corte anuló los títulos de propiedad que beneficiaban a Infepa sobre las parcelas número 153-A-1 y 155. Sin embargo, no hizo lo mismo con la venta de la parcela 153-A-2 para no afectar los derechos adquiridos de personas que habían comprado de buena fe los terrenos a dicha empresa.

 «El tribunal reconoció que esa venta había violado la Constitución de la República», manifestó el abogado constitucionalista Nassef Perdomo, representante del Estado, al tiempo que indicó: «El proceso continuará, ya se han recuperado dos de tres parcelas, aunque la más grande todavía no se ha logrado». «Esto va a tener consecuencias en el proceso, porque no puede quedar en manos de un particular un bien que ha sido adquirido en violación de la Constitución de la República», agregó el jurista durante una entrevista en el programa televisivo «El Día». 

Promotores de viviendas del Cibao respaldan decisión del presidente de retirar reforma fiscal


Santiago de los Caballeros.-La Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (APROCOVICI) expresó su respaldo a la reciente decisión del Presidente Luis Abinader de retirar del Congreso Nacional el Proyecto de Ley de Modernización Fiscal, acción que refleja un compromiso con la estabilidad y el bienestar de la República Dominicana, especialmente con que cada familia pueda tener una vivienda digna.

 Sandy Rodríguez Gutiérrez, presidente de APROCOVICI, dijo que la organización entiende la necesidad del Gobierno de aumentar las recaudaciones para continuar impulsando el desarrollo y asegurar la sostenibilidad económica del país. ¨Sin embargo, creemos firmemente que cualquier reforma debe ser el resultado de un diálogo abierto y consensuado, que tenga en cuenta los intereses de los distintos sectores, incluyendo el de la construcción, que juega un rol clave en la economía dominicana», expresó el ingeniero Sandy Rodríguez. 

 Manifestó que APROCOVICI está en plena disposición de colaborar y participar activamente en mesas de trabajo que promuevan reformas fiscales equilibradas, justas y que impulsen el crecimiento del sector construcción. «Apoyamos todas las medidas que fomenten el desarrollo económico, la generación de empleos y la inversión, siempre que estas sean acordadas de manera inclusiva y en beneficio de toda la sociedad», añadió Rodríguez.

 En esa dirección, APROCOVICI reiteró su compromiso con el desarrollo sostenible de la República Dominicana y su sector productivo, y confía en que, a través del diálogo y la concertación, se lograrán reformas que fortalezcan tanto al sector construcción como al país en general.

Ministerio de Economía somete a consulta pública borrador del reglamento de aplicación de la Ley de Ordenamiento Territorial

Santo Domingo, República Dominicana (Octubre de 2024). El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo pone a disposición de la ciudadanía, para fines de consulta pública, el borrador del Reglamento de Aplicación de la Ley No. 368-22 de Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, el cual establece la regulación para la puesta en marcha de los principios, instrumentos y criterios de ordenamiento del territorio y del uso de suelo establecidos en dicha legislación. 

 Durante este proceso de consulta pública, la ciudadanía dispondrá de un plazo de 45 días para remitir sus opiniones al correo electrónico consultaspublicas@economia.gob.do. Esta propuesta de reglamento dispone la regulación del Sistema Nacional de Ordenamiento Territorial (SNOT), definido como el conjunto de órganos, instrumentos, procesos y normativas al servicio del Estado para la definición de políticas, objetivos, metas y prioridades del uso y ocupación del territorio en las distintas unidades político-administrativas. 

 Bajo la coordinación del Ministerio de Economía, el SNOT se vinculará con el Sistema Nacional de Planificación e Inversión Pública (SNPIP) para garantizar que la inversión pública sea consecuente con la planificación del ordenamiento territorial, así como con el Sistema Nacional de Información Territorial (SNIT), que servirá como principal fuente de información y registro de los instrumentos del SNOT.

Gobernadora NY anuncia 71 mil nuevos apartamentos; dominicanos podrían beneficiarse

EL NUEVO DIARIO, NUEVA YORK.- La Gobernadora de este estado, Kathy Hochul, anunció la creación de 71 mil nuevos apartamentos en la Gran Manzana, incluidos 21 mil a precios asequibles, gracias a una extensión de la fecha límite de finalización de la construcción para el programa de incentivos fiscales 421-a. Esto, debido a la presentación cartas de intención ante el Departamento de Preservación y Desarrollo de Vivienda de NYC de propietarios que representan a casi 650 edificios. 

Fue parte de un esfuerzo conjunto entre la gobernadora y la administración de Eric Adams para asegurar nuevas herramientas para abordar la crisis de vivienda en la Metrópoli. Un elemento clave de la Gobernadora fue extender la fecha límite de finalización de la construcción para los proyectos en el programa 421-a, ahora vencido, del 15 de junio de 2026 al 15 de junio del 2031. 

 La extensión permite que estos proyectos de vivienda que estaban en riesgo de no cumplir con la fecha límite de finalización de la construcción debido a factores como la volatilidad del mercado a raíz de la pandemia avancen sin interrupción, lo que permite ahorrar aproximadamente 21,000 unidades asequibles. 

Denuncian intento de despojo de terrenos por parte de mujer adinerada en Azua

AZUA.- Miembros de la Asociación de Moradores sin Viviendas Vista al Mar, en la provincia Azua, denunciaron un intento de despojo de sus terrenos, los cuales aseguran haber ocupado por más de 20 años. 

 Según los denunciantes, una mujer adinerada identificada como Amelia Geraldo de Castillo pretende apropiarse del terreno de manera injusta. Gregorio Beltré de León, miembro de la asociación, afirmó que la parte del terreno en disputa está incluida en un acuerdo con los Birches. 

Mientras, otros miembros de la asociación, como Luis Alcides Ramírez, señalaron que poseen documentos que avalan su ocupación de esos terrenos. El conflicto se intensificó cuando la señora Geraldo, junto con un contingente policial, irrumpió en una de las viviendas a altas horas de la noche, según los afectados, llevándose todas las pertenencias. Rafael Calderón, miembro de la Comisión de Derechos Humanos, condenó la actuación de la policía. Además, calificó el título de propiedad de la señora como fraudulento. 

 Los afectados han llevado el caso a la justicia, alegando que la mujer está actuando de manera ilícita y abusiva. Asimismo, Beltré advirtió que si la situación no se soluciona pronto, podría haber un derramamiento de sangre, ya que todos defenderán sus derechos.

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags