OGTIC asegura pagar solo RD$10.7 millones mensuales en alquiler controversial


El director de la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic), Bartolomé Pujals, defendió el contrato de arrendamiento del edificio que ocupa la institución. 

Acompañado del contralor general de la República, Félix Antonio Santana, y el vicepresidente Ejecutivo de AFI Reservas, Ian Alberto Rondón, Pujals explicó que el contrato implica un pago mensual de RD$10,720,885.09 durante un periodo de diez años. 

 Pujals detalló que este acuerdo fue adjudicado en diciembre de 2022 mediante una licitación pública que cumplió con todas las normas legales. La firma del contrato se efectuó el 17 de enero de 2023 por el entonces director Pedro Antonio Quezada, lo cual también fue verificado por el Contralor General en una rueda de prensa el 5 de noviembre. 

Según Pujals, su función es dar continuidad al contrato, y afirmó que al asumir el cargo revisó la legalidad del acuerdo para garantizar su «licitud». En sus declaraciones, Pujals destacó que la negociación fue transparente y rigurosa, bajo la supervisión del Comité de Compras y Contrataciones de la Ogtic. 

Justicia denegada: 112 ciudadanos esperan la ejecución de sentencias del Tribunal Constitucional


SANTO DOMINGO.– El Tribunal Constitucional de la República Dominicana es el máximo garante de los derechos fundamentales y de la Constitución. Sin embargo, desde su implementación hasta la actualidad, existen 112 sentencias de este tribunal que no han sido ejecutadas, principalmente por instituciones del Gobierno, lo que supone un impacto directo en los derechos ciudadanos. 

 La falta de aplicación de estas sentencias afecta a personas que han recurrido al sistema de justicia en busca de amparo y que, pese a haber obtenido un fallo favorable del Tribunal Constitucional, aún no ven cumplidos sus reclamos, a pesar de que en muchos casos llevan más de 10 años en la búsqueda de justicia. 

 Se advierte una tendencia al incremento del incumplimiento de las sentencias, toda vez que el periódico Diario Libre en fecha del 27 de enero de 2023 reportó que unas 92 sentencias de esa alta corte no habían sido ejecutadas por autoridades del Gobierno, lo que se incrementó a 111 al 23 de noviembre de 2023, según NDigital. Aun así, el nivel de cumplimiento de las sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional ronda el 98.54%. 

Vinculan gobernadora Samaná Mullix Geraldino con invasiones propiedades privadas; piden intervención presidente Abinader

Samaná.-La gobrnadora provincial, Teodora Mullix Geraldino, estaría detrás de invasiones de propiedad privada que están ocurriendo en varios lugares de esta provincia y que tienen preocupados a adquirientes de terrenos. 

 El problema se estaría produciendo en la comunidad La Pascuala, del distrito municipal de Arroyo Barril, pero también afecta a otras zonas de esta turística provincia. 

 El periodista Dany Alcántara informó este viernes en el programa Ahora por la Súper 7 matutino, que recibió denuncias de varias personas afectadas con las invasiones de propiedades en La Pascuala. Dijo que los denunciantes le dieron hasta los números de las parcelas que están siendo invadidas por supuestos campesinos, que estarían actuando con el apoyo de la gobernadora Mullix Geraldino. 

 Los denunciantes, que Alcántara no dio a conocer, piden al presidente de la República, Luis Abinader intervenir para que se frene esa práctica que atenta contra la inversión privada.

Advierten sobre contratos de alquiler que debe conocer el Congreso Nacional

La Fundación Justicia y Transparencia (FJT), pidió ayer la urgente intervención del presidente Luis Abinader, para que detenga el “festival maratónico” de contratos de alquileres multimillonarios de inmuebles, que, “de manera irracional, desproporcionada y violentando la Constitución” realizan los funcionarios del tren gubernamental.

 “Lo vienen realizando desde hace años funcionarios públicos, ahora extendido y profundizado en la actual gestión de gobierno, gastando decenas de miles y miles millones de pesos, en perjuicio del patrimonio público”, dijo el vicepresidente de la entidad, Máximo Calzado Reyes. 

 El jurista advirtió que esto representa una ilegalidad por parte del Gobierno, ya que los contratos de alquileres u otros que superen los 200 salarios mínimos del sector público no podrán ser suscritos por el presidente Luis Abinader, teniendo, por requisito, que ser conocidos por el Congreso Nacional. 

Familias aseguran permanecen "en vilo" por amenazas de desalojo en Barahona

Barahona, RD.- Los residentes del sector Buenos Aires, Ciudad de Dios anteriormente conocido como "Los Agrónomos" denunciaron las amenazas de desalojo que enfrentan en los terrenos que habitan desde hace más de diez años. 

 Aseguran que en esos terrenos, ubicados en el distrito municipal de Villa Central, Barahona, construyeron sus viviendas con esfuerzo. Jesús María Feliz Gómez, vocero de las más de 500 familias afectadas, señaló que el ingeniero agrónomo César Céspedes intenta despojarlos de sus hogares de manera ilegal. Agregan que pretende despojarlos de sus viviendas sin poseer un título que lo acredite como propietario de las tierras. 

 Feliz Gómez, quien también preside la junta de vecinos, destacó que, en representación de estas familias, defienden su derecho a permanecer en los terrenos, que llevan alrededor de 35 años registrados a nombre del Consejo Estatal del Azúcar (CEA).

Desmantelan 40 viviendas ilegales en manglares de Luperón


Luperón, Puerto Plata – Entre 30 y 40 viviendas construidas ilegalmente por invasores en una zona de manglares dentro del Refugio de Vida Silvestre Bahía Luperón fueron demolidas en un operativo encabezado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en colaboración con el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA). 

 Según el informe de la comisión actuante, los ocupantes estaban realizando actividades de relleno con materiales como caliche y escombros, que servían como base para levantar las estructuras, causando un daño significativo al ecosistema de manglar. 

Alrededor de 200 personas ocupaban el área, donde vertían desechos sólidos directamente en el humedal y en las zonas cercanas. Además, habían construido una pared para canalizar aguas, lo que contribuía a la acumulación de basura en el entorno, generando malos olores y un grave impacto ambiental. 

Solo el 5 % de las viviendas en el país están asegurada


A pesar de que la República Dominicana ha experimentado un importante crecimiento en el sector asegurador, con ingresos que superan los 2,000 millones de dólares en 2023, la cobertura en propiedades es alarmantemente baja. De las 3.6 millones de viviendas en el país, solo 200,000 están aseguradas, lo que equivale a un 5.5 %. 

 Ante ese escenario, Franklin Glass, presidente de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), advierte sobre la necesidad de revisar las coberturas de los seguros de vivienda, ya que muchas personas creen estar totalmente protegidas cuando en realidad su póliza cubre solo el valor del préstamo hipotecario, dejando sin protección el valor total de sus propiedades.

 Las lluvias del 5 de noviembre del 2022 causaron daños por casi 1,100 millones de pesos. De esos, el 90 % de los casos fueron autos inundados y un 10 % fue de daños ocasionados a propiedades. “El mensaje que eso da es la tranquilidad del asegurado. Es el llamado a que la gente esté asegurada”, expresa Glass. 

Desalojados del barrio Kosovo de Puerto Plata esperan por casas prometidas

Puerto Plata. Las familias que hace nueve años fueron desalojadas del improvisado barrio Kosovo, para dar paso a la ampliación de la carretera Navarrete-Puerto Plata, continúan esperando por la terminación del proyecto habitacional. 

 Las casas que comenzaron a levantar durante el gobierno de Danilo Medina, a la entrada de la carretera que comunica hacia el municipio de Luperón, avanzan a cuenta gotas. Aunque están pintadas, en algunos casos, falta por colocar puertas y persianas. 

 En total fueron 35 las viviendas, levantadas para los desalojados de Kosovo, algunas dúplex, construidas de cemento y block. Los desalojados suman más de un centenar, de acuerdo con el levantamiento hecho por los afectados.

 La construcción del proyecto habitacional comenzó el 18 de agosto del 2016, luego de que el gobernador provincial Iván Rivera prometiera a los desalojados que los llevaría a un lugar seguro. Los ocupantes fueron desalojados en el 2015 de una porción de terreno cercano al vertedero municipal ubicado a la entrada del municipio cabecera de San Felipe de Puerto Plata. Desde entonces, los desplazados acudieron a todo tipo de protestas, con vigilas y hasta manifestaciones para bloquear la carretera. 

Familia Féliz Carrasco herederos de terreno de sus padres en Barahona, confían sentencias de tribunales a su favor

La familia Féliz Carrasco, herederos de Domingo Féliz y María Carrasco, advirtieron que no descansarán hasta ver terminados los procesos judiciales interpuestos por invasores que pretenden despojarlos de sus terrenos, a pesar de más de diez sentencias, en lo civil y penal, a su favor de los tribunales, no solo de Barahona, sino de otras provincias. 

 La señora Elizana Féliz Carrasco, representante de 15 hermanos, destacó el buen papel jugado por los tribunales de Barahona y otras partes del país, que, a pesar de las constantes acusaciones y sometimientos a la justicia en procura de despojarlos de las tierras, la justicia no se ha dejado embaucar por los desaprensivos que le hacen un flaco servicio al desarrollo turístico y comercial de la provincia de Barahona. 

 La parcela 22 del distrito catastral de Barahona, está ubicada a la izquierda, en la carretera Barahona-Enriquillo, desde Río Caño hasta un poco más delante de la entrada de La Guázara, donde está el chequeo militar. Solicitó a los jueces, ser más drásticos al momento de emitir una sentencia, porque a pesar de que les favorecen, siguen siendo sometidos y conocidos de manera recurrente acusaciones en su contra. 

Popular Posts

suscripcion por correo

directorios blogger

analitics

torradixas

Chorradas humor y fotos de famosas

Gaceta Guia Inmobiliaria

Bitakoras

Bitakoras

Pagerank

boosterblog

boosterblog
boosterblog

Boosterblog

Vistas de página en total

ontoplist

Best Legal Blogs For Lawyers and Law Students to Follow - OnToplist.com

territorio blogs

Atom

[Valid Atom 1.0]

Atom

bloggernity

blog search directory

Archive

directorio blogger

anuncio

Blograma

Follow me on Blogarama

directorio blogs

Directorioblogs, el directorio de blogs en español

Google ads

Paperblog

Gaceta Guia Inmobiliaria

Tags